La última encuesta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) muestra una creciente preocupación del sector empresarial por el rumbo político y económico de Honduras. Según el sondeo, el 96 % de los empresarios considera que el resultado de las próximas elecciones definirá la supervivencia y desarrollo de sus negocios, mientras que un 84 % manifiesta desconfianza en el proceso electoral.
Análisis de directrices y entorno de inversión
El estudio refleja una valoración mayoritariamente negativa de las políticas económicas y laborales del actual gobierno. Más del 90 % de los consultados piensa que las medidas adoptadas son desfavorables para la actividad empresarial y cerca del 95 % cree necesario un cambio de administración para evitar lo que perciben como un riesgo de colapso económico.
El descontento con el ambiente de inversión llega a niveles sin precedentes: un 54 % de los empresarios afirma estar insatisfecho y un 39 % muy insatisfecho con la situación actual. La percepción de la corrupción también se destaca como un aspecto crucial, con un 77 % del sector privado que la considera descontrolada, lo que demuestra la magnitud de la inquietud respecto a la gobernabilidad y la transparencia institucional.
Preocupaciones sobre normativa fiscal y laboral
El estudio resalta que la “Ley de Justicia Tributaria” es un área de conflicto entre las autoridades y el sector privado. El 93 % de los participantes señala que no se les tuvo en cuenta durante la creación de la ley, y un 71 % anticipa que su implementación podría causar despidos en masa y una disminución en la competitividad. El sector privado ha enfatizado la importancia de implementar reformas que mejoren la seguridad jurídica, disminuyan los impuestos y refuercen la lucha contra la corrupción.
Estas cuestiones surgen en un entorno de presiones económicas y sociales, en el cual la interacción entre el Estado y la iniciativa privada se convierte en un factor esencial para prever la estabilidad política y económica del país. Los empresarios argumentan que la respuesta rápida del gobierno es crucial para evitar un entorno de inseguridad, desempleo y el empeoramiento de las condiciones de inversión.
Señales de alerta y demandas empresariales
El documento presentado por el COHEP manifiesta una situación de preocupación en el ámbito privado, el cual solicita transformaciones profundas antes de las siguientes elecciones. Dentro de las peticiones frecuentes se destacan la puesta en marcha de modificaciones legales, la creación de procedimientos definidos de diálogo con el sector empresarial y la formulación de políticas públicas que aseguren la continuidad en la inversión y la competitividad de las compañías.
El estudio proporciona un resumen detallado de las tensiones institucionales y políticas en Honduras, destacando que la percepción de riesgo del sector privado no se restringe únicamente al entorno electoral, sino que también abarca la gestión de políticas económicas y el marco normativo actual. Este escenario presenta un reto para la gobernabilidad, puesto que la carencia de confianza en los procesos democráticos y en las instituciones gubernamentales podría afectar la dinámica de inversión y la estabilidad del empleo en los meses venideros.