Honduras podría seguir modelo castrochavista, según críticas

La legisladora de Estados Unidos, María Elvira Salazar, manifestó su inquietud acerca del rumbo político que podría estar adoptando Honduras, al señalar un potencial fortalecimiento de una orientación ideológica semejante al llamado socialismo del siglo XXI. En este contexto, exhortó a los ciudadanos hondureños a oponerse en las elecciones a la aspiración presidencial de Rixi Moncada, representante del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), en los sufragios previstos para noviembre de 2025.

Opiniones sobre la coalición geopolítica del gobierno de Honduras

En sus comentarios desde Washington, Salazar criticó lo que considera como un esfuerzo por parte del gobierno hondureño para imitar un modelo influenciado por los regímenes en Cuba y Venezuela. La diputada argumentó que la mandataria Xiomara Castro, junto a su socia política y eventual sucesora, Rixi Moncada, estarían impulsando una agenda autoritaria, avalada por asociaciones con gobiernos que describió como «ineficientes y corrompidos».

Además, la congresista republicana presentó una iniciativa de ley ante el Congreso de los Estados Unidos orientada a restringir el ingreso a territorio estadounidense de candidatos que participen en procesos electorales considerados corruptos. Esta medida, aunque sin destinatarios específicos, se enmarca en una postura crítica frente a actores políticos que, según Salazar, comprometen la estabilidad democrática de la región.

Llamado a la ciudadanía y reacciones locales

La legisladora hizo un llamado directo a la ciudadanía hondureña para que participe activamente en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. En sus palabras, el reto es “derrotar al socialismo” en las urnas y evitar que Honduras continúe un giro ideológico que, según su visión, implicaría una amenaza a la democracia representativa. Para ello, propuso la unificación de la oposición en torno a un candidato único que pueda enfrentar con éxito al oficialismo.

Las afirmaciones han captado la atención de los grupos contrarios en Honduras, quienes desde hace meses intentan formar una coalición electoral contra el partido Libre. Dentro del país, el mensaje de Salazar ha sido visto por ciertos sectores como un apoyo claro a la oposición, mientras que desde el gobierno han considerado estas declaraciones como evidencia de intervención extranjera.

División electoral y ambiente político

Rixi Moncada fue recientemente ratificada como candidata presidencial de LIBRE tras imponerse de manera contundente en las elecciones primarias del partido. Su postulación se produce en un contexto marcado por altos niveles de polarización política, críticas al desempeño gubernamental y tensiones sobre la concentración de poder en el Ejecutivo.

El partido gobernante intenta prolongar su mandato con un segundo período seguido, generando inquietudes entre grupos sociales, políticos y del sector empresarial. Los temas más discutidos incluyen la dirección de la política internacional de Honduras, la proximidad con administraciones no alineadas con Washington, y las acusaciones de supuestas prácticas autoritarias dentro del gobierno.

Un escenario político bajo tensión global

El panorama electoral en Honduras está siendo observado atentamente por actores del ámbito internacional. Un ejemplo de ello es la congresista Salazar, quien expresa una creciente preocupación por la dirección que toman las instituciones del país. Estas señales de alarma desde el exterior coinciden con un periodo de reestructuración de la oposición, que intenta organizarse en respuesta a una candidatura oficialista ya establecida.

Con el inicio cercano de la campaña oficial, la nación se enfrenta al reto de mantener un proceso electoral que sea competitivo, transparente y libre de interferencias inapropiadas, en un contexto donde las tensiones ideológicas, geopolíticas y sociales afectan la estabilidad democrática y el equilibrio institucional.

Por Jaime Navarro